junio 8, 2024

me3mobile

Noticias de actualidad

Causas de la hidronefrosis en niños, por el Dr. Daniel Cabezalí

3 min read

Contrario a lo que muchos piensan, las patologías urológicas son comunes en los niños. Por esta razón es fundamental que los padres estén al tanto de ellas y las conozcan. La hidronefrosis en niños, por ejemplo, es una dilatación de la pelvis y cálices renales que puede afectar considerablemente las funciones urinarias de los más pequeños. El Dr. Daniel Cabezalí es un especialista con mucha experiencia en el tratamiento de esta afección, y experto en cirugía y urología pediátrica para niños de todas las edades. Su método de trabajo consiste en un diagnóstico profundo y preciso mediante ecografía a madres en gestación y recién nacidos.

Causas de la hidronefrosis y por qué tratarla

Por lo general, la hidronefrosis ocurre debido a la falta de maduración del tracto urinario. Esta afección puede ser temporal y desaparecer durante el embarazo, nacimiento o en los primeros meses de vida del bebé. Sin embargo, la hidronefrosis en niños también ser la causa de una uropatía obstructiva. Esta obstrucción causa un problema de drenaje a través del tracto urinario, lo que genera hinchazón en el riñón. Por otro lado, un riñón dilatado en niños puede ser secundario a reflujo de orina, problemas en el funcionamiento vesical o alteración en la uretra. El procedimiento estándar para detectar esta enfermedad es mediante una ecografía. Con ella se puede determinar el grado de hidronefrosis, y si hay anomalías asociadas. El Dr. Daniel Cabezalí explica que en situaciones más complejas es necesario hacer una ecocistografía, cistografía convencional e incluso un estudio de imagen de función renal y eliminación para descartar obstrucción. Estos procesos son necesarios para detectar el problema con mayor precisión y aplicar los tratamientos adecuados.

¿Cómo tratar la hidronefrosis en niños?

La hidronefrosis en su fase más baja desaparece de forma espontánea en los niños sin generar efectos secundarios a futuro. Sin embargo, tal como lo menciona el Dr. Daniel Cabezalí, existen ocasiones en las que resulta crucial tratarla de acuerdo con el historial clínico y función renal del paciente. El especialista también explica que en los casos más severos es fundamental realizar un procedimiento quirúrgico. Por lo general, este tipo de casos se detectan debido a un deterioro en el funcionamiento renal o la presencia de infecciones urinarias.

Actualmente, el Dr. Daniel Cabezalí utiliza la cirugía laparoscópica para tratar y eliminar los daños generados por una hidronefrosis, e incluso es ideal para tratar la uréterohidronefrosis (dilatación del uréter, pelvis y cálices renales). Esta cirugía deja cicatrices apenas visibles y la recuperación del paciente suele ser rápida.

El Dr. Daniel Cabezalí Barbancho ha sido galardonado en los Topdoctors Awards 2022, en reconocimiento de su impecable trabajo como especialista en cirugía pediátrica y urología pediátrica. En su consulta, trata todo tipo de patologías, incluyendo laparoscopia, hidronefrosis, hipospadias, fimosis, disfunciones vesicales, hidrocele, reflujo vesicoureteral y criptorquidia.