junio 17, 2024

me3mobile

Noticias de actualidad

FENACEIN celebra la primera mesa de trabajo

3 min read

La FENACEIN (Federación Nacional de Centros de Educación Infantil), el pasado 6 de febrero de 2023, empezó un ciclo de mesas de trabajo con representantes de los partidos políticos que gobiernan las diferentes comunidades autónomas españolas.

Esta federación que agrupa en España a asociaciones de centros autorizados para impartir el primer ciclo de educación infantil, tiene el objetivo de intercambiar información y opiniones enriquecedoras para asegurar el bienestar de los alumnos del tramo 0-3. La prioridad fue dialogar sobre las estructuras adecuadas en función de su edad, como las instalaciones, los profesionales y los horarios para respetar su ritmo de aprendizaje.

La primera mesa de trabajo organizada por FENACEIN abordó aspectos legales y financieros relacionados con los centros de educación infantil

Dentro de la agenda propuesta por la asociación de centros de educación infantil, el Partido Popular fue el primero en participar en las mesas de trabajo. Los bloques tratados fueron dos: los aspectos legales que rigen a la educación infantil, donde se incluye la legislación existente y la legislación en trámite, y la financiación de la educación infantil.

Algunos de los políticos presentes en la mesa de trabajo fueron Carlos Antonio Ester Sánchez, vicesecretario de Acción Política del Partido Popular de Gran Canaria y Beatriz Gascó Enríquez, secretaria ejecutiva del Partido Popular de la Comunidad Valenciana.

De la misma manera, la mesa de trabajo contó con la participación de Montserrat Paz Jurado, vocal de la Comisión sobre la Infancia y la Adolescencia del Parlamento de Andalucía y Lorena Heras Sedano, diputada del PP en la Asamblea de Madrid, entre otros representantes.

Conclusiones sacadas en la última mesa de trabajo de FENACEIN

Una de las principales conclusiones de la mesa de trabajo propuesta por la asociación de centros de educación infantil es la necesidad de no romper el ciclo 0-3 y que este se imparta en centros exclusivos. De esta manera, ningún establecimiento que acoja a niños de forma continuada puede funcionar sin la autorización específica para atenderlos en horario escolar.

En segundo lugar, la mesa de trabajo concluyó que es necesario extender la gratuidad del ciclo a todos los centros, de tal manera que sea posible favorecer la conciliación familiar y profesional. Otra de las conclusiones es manifestar sorpresa frente a la aceptación de los Fondos Next Generation para la creación de plazas públicas 0-3, a pesar de que existen miles de plazas vacantes dentro del sector.

Por otra parte, los participantes acordaron buscar mecanismos económicos de compensación para hacer viable una oferta, con especial atención en las aulas de cero a un año. Así, los representantes consideran importante ayudar al sector más feminizado de España, formado por emprendedoras y profesionales especialistas. 

Las mesas de trabajo impulsadas por la asociación de centros de educación infantil promueven el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en niñas y niños en edades tan tempranas. Por este motivo, la iniciativa requiere la participación de los representantes de los partidos políticos, quienes son los encargados de crear la política pública necesaria para alcanzar objetivos.