junio 17, 2024

me3mobile

Noticias de actualidad

El Gobierno culmina la implementación de la FP Dual para el curso 2024-2025

3 min read

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al último procedimiento necesario para la implantación de la Formación Profesional (FP) Dual, que entrará en vigor en el curso académico 2024-2025. Este sistema permitirá a los estudiantes de FP combinar la formación en el centro educativo con prácticas en empresas desde el primer año de sus estudios, ofreciendo una experiencia más prolongada y de mayor calidad en el entorno laboral.

Todos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior, entre los que se encuentra Aulacem, se actualizarán con contenidos que abordan la digitalización, la sostenibilidad y el emprendimiento, áreas clave para mejorar la empleabilidad juvenil. Esta medida responde a una propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y se ha materializado con la aprobación de cuatro reales decretos del marco normativo de la Ley de Formación Profesional, sancionada hace dos años. Estos decretos también introducen módulos de digitalización, sostenibilidad, emprendimiento e inglés técnico, alineados con el Real Decreto de Ordenación del Sistema de Formación Profesional publicado el año pasado.

Desde septiembre, toda la FP será dual en el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, así como en los másteres de FP que incluyan prácticas. Esto implica que los estudiantes realizarán formación tanto en sus centros educativos como en empresas desde el inicio, reemplazando gradualmente el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que se realizaba en el último trimestre del segundo año, hasta su eliminación total en el curso 2025-2026.

La nueva FP Dual se estructura en dos niveles: general e intensiva, dependiendo del tiempo que el estudiante pase en la empresa y los objetivos de aprendizaje que esta asuma. Desde principios de 2024, los alumnos en prácticas cotizan a la Seguridad Social durante su formación en la empresa, un coste asumido por el Estado y no por las empresas.

El próximo curso, todos los ciclos de Grado Medio y Superior incluirán nuevos módulos troncales adaptados a las demandas de la economía actual. Los currículos, disponibles desde julio del año pasado, contemplan los módulos de Digitalización aplicada al sistema productivo, Sostenibilidad adaptada al sistema productivo, inglés técnico y el Itinerario personal para la empleabilidad I y II. Este último sustituye a los módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE), y aborda habilidades sociales, emprendimiento, derechos laborales y competencias como gestión del tiempo, creatividad y adaptabilidad, esenciales en los procesos de selección de personal.

Además, se incorporan por primera vez materias optativas en la FP y el Proyecto Intermodular para los Grados Básico, Medio y Superior. Este proyecto, desarrollado por el equipo docente, plantea un trabajo por retos que simula situaciones reales del entorno productivo correspondiente.

Este avance ha sido fruto de intensas discusiones con las comunidades autónomas en los últimos meses. El Gobierno de España culmina así una profunda reforma del sistema de FP iniciada en 2018, contando con el consenso y colaboración de todos los agentes implicados. Este modelo único, dirigido a toda la ciudadanía, está alineado con la realidad económica actual para garantizar la empleabilidad de jóvenes y trabajadores, así como el éxito de las empresas.

Con esta medida, se espera que la FP Dual se consolide como una herramienta clave para la integración laboral de los jóvenes, adaptando su formación a las necesidades del mercado y proporcionando una educación más práctica y conectada con el mundo empresarial. La combinación de aprendizaje teórico y experiencia práctica tiene como objetivo principal reducir el desempleo juvenil y mejorar la competitividad de las empresas mediante la incorporación de trabajadores cualificados y preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.