septiembre 14, 2025

me3mobile

Noticias de actualidad

Inteligencia emocional y relaciones sanas, el eje del programa ‘Protagonista de mi vida’ de Begoña Lorenzo

3 min read

En un momento en el que la presión diaria y el ritmo acelerado condicionan profundamente la salud mental, las herramientas para alcanzar el bienestar emocional han adquirido un valor crucial. Cada vez más personas buscan recursos que les permitan entenderse mejor, gestionar sus emociones y construir vínculos sólidos desde la autenticidad.

En esta línea, Gestionando mi vida, la plataforma liderada por la formadora Begoña Lorenzo, propone un enfoque práctico y transformador basado en el entrenamiento en competencias emocionales. “Protagonista de mi vida” es un programa formativo que permite avanzar hacia una mayor conciencia personal, profundizando en el conocimiento interno para favorecer relaciones sanas y decisiones alineadas con los propios valores.

Esta metodología también incide en aspectos como la gestión del estrés, la autoestima, la capacidad de poner límites y la prevención del burn-out.

Un recorrido emocional con impacto real desde la primera sesión

“Protagonista de mi vida” es un entrenamiento de 18 semanas, diseñado para quienes desean desarrollar un mapa interno claro de sus emociones, pensamientos y comportamientos. Estructurado en dos módulos independientes, el programa ofrece 27 horas de clases online, 108 vídeos, 45 ejercicios prácticos, 59 lecturas complementarias, todos ellos integrados en una completa aula virtual.

Cada sesión aborda una competencia emocional específica a través de dinámicas aplicadas que se traducen en planes de acción semanales. Desde los fundamentos de la neurociencia hasta la identificación de creencias limitantes o distorsiones cognitivas, el participante avanza paso a paso en su desarrollo interior.

El proceso se apoya en herramientas como el lenguaje DISC, el test de creencias irracionales de Albert Ellis, el test de Impulsores de Taibi Kahler y, además, otros ejercicios introspectivos que permiten descubrir patrones inconscientes, ampliar la mirada sobre uno mismo y construir una autoestima sólida, elemento clave para establecer vínculos equilibrados y duraderos.

El acompañamiento cercano durante todo el proceso, junto con la posibilidad de resolver dudas por correo electrónico y asistir a una sesión individual, refuerza la integración del aprendizaje. A lo largo del programa, se experimentan mejoras significativas en la forma de poner límites, reconocer necesidades personales y gestionar de forma más eficaz situaciones de tensión, ansiedad o bloqueo emocional, lo que posibilita contrarrestar el burn-out y recuperar energía vital en distintos ámbitos de la vida.

El entrenamiento se ha impartido en modalidad presencial y online en países como México, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Italia, Polonia y Finlandia, además de España. Varios participantes han destacado su utilidad para afrontar crisis personales, mejorar el ambiente familiar y aplicar los contenidos con rapidez y eficacia en situaciones reales. También se valora la claridad del enfoque y la capacidad del programa para generar cambios concretos desde las primeras sesiones.

Relaciones que suman: emociones, comunicación y crecimiento personal

Más allá del trabajo individual, el segundo módulo del entrenamiento se centra en las habilidades sociales necesarias para interactuar de manera empática, asertiva y colaborativa. La comunicación emocional, la escucha activa y la identificación de autosabotajes psicológicos son algunas de las claves que se abordan para crear relaciones más conscientes y nutritivas. Este enfoque práctico permite tomar decisiones desde la calma, transformar conflictos en oportunidades y mejorar significativamente la convivencia en entornos personales y profesionales.

Además del entrenamiento “Protagonista de mi vida”, Gestionando mi vida ofrece procesos de coaching individual y de equipos, intervenciones específicas para entornos educativos con el programa “Horizontes educativos”, y formaciones sobre bienestar emocional en el ámbito familiar y empresarial. Estas propuestas están orientadas a acompañar procesos de transformación desde un enfoque integral, accesible y fundamentado.

La próxima edición del entrenamiento comienza en octubre de 2025. Con un formato 100 % online y plazas limitadas, se abre una nueva oportunidad para quienes buscan redirigir su trayectoria personal desde una base emocional sólida, práctica y realista.