¿Yoga solo para relajarse? La verdad que pocos conocen
2 min read
Es una disciplina con más de 5.000 años de historia, y que más allá de posturas dignas de contorsionistas o fuerza, es un camino de autoconocimiento y evolución personal con beneficios físicos, psicológicos e interiores.
A la vez que el yoga se ha expandido en occidente, se ha ido despojando de esos elementos que convierten a la práctica en esa herramienta que transforma la relación con el cuerpo, mente, emociones y la vida cotidiana.
A través de técnicas respiratorias, concentración, movimientos, estiramientos y presiones, se generan cambios en nuestra energía, y el sistema nervioso. Esta conexión cuerpo-mente favorece una mayor estabilidad emocional, claridad mental y una percepción más profunda y objetiva de la realidad interna y externa.
Es por esto que muchas personas se acercan al yoga, por prescripción médica para la reducción del estrés y la ansiedad, aunque no todos “los yogas” son para todos los públicos
Cómo se desarrolla la relación con la práctica y las posturas, se convierte en el espejo que refleja bloqueos, miedos o resistencias. Y gracias a esta observación permite abordar los desafíos diarios, desde una mayor serenidad, presencia y disfrute. Dicho de otra forma, encontrar calma y paz interior que todos merecemos
La constancia en la práctica revela patrones de pensamiento y reacción que muchas veces pasan desapercibidos. El primer paso para modificar o mejorar un aspecto del ser, y que tal vez, es el que impide ser más felices o avanzar en la vida, es siendo consciente.
A nivel emocional, el yoga ofrece un espacio íntimo y seguro para liberar tensiones acumuladas fruto de las experiencias, y esta es una maravillosa forma de permitir que las emociones fluyan en lugar de quedarse reprimidas.
Algunas personas quieren dejar de sentir emociones negativas como la tristeza o el miedo. Y esto no es saludable, ya que las emociones son indicadores y receptores importantes para relacionarse con el mundo. La clave está en cómo relacionarse con ellas sin dejar que las emociones sean las que tomen las riendas de la vida.
El alcance del yoga también se extiende a la forma en que se establecen relaciones. Dicho de otra forma, impacta en la forma en la que las personas se relacionan con el mundo, ya que en primer lugar, se consigue una mayor comprensión del mundo interior a la vez que aceptación. Desde este lugar surge una comunicación más auténtica, compasiva y empática. Las interacciones son más armoniosas, y en lugar de reaccionar de forma impulsiva, permite “accionar” desde otro lugar de conciencia
Incorporar el yoga desde esta perspectiva, es una invitación a profundizar en el autoconocimiento, crecer personalmente y apostar por el bienestar integral. Es cultivar una transformación interior, que se nota en el cuerpo, y también en la forma de experimentar la vida.