septiembre 24, 2025

me3mobile

Noticias de actualidad

Productividad y conciliación, una fórmula estratégica para incrementar la rentabilidad

2 min read

La necesidad de alinear los objetivos de negocio con el bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad creciente en las organizaciones modernas. Plannam, especializada en soluciones de planificación de personal basadas en inteligencia artificial, destaca que la conciliación laboral no solo es un derecho social, sino también una estrategia para reforzar la productividad y elevar la rentabilidad en distintos sectores. La compañía, con sede en Barcelona y Vizcaya, ha identificado cómo los equipos que trabajan con mayor flexibilidad logran resultados más consistentes, reducen la rotación y generan un impacto positivo en la cuenta de resultados.

La rentabilidad como consecuencia de la conciliación eficaz

El mercado laboral actual exige una gestión eficiente de recursos humanos que combine precisión tecnológica con sensibilidad social. En este contexto, Plannam subraya que la conciliación laboral no debe interpretarse únicamente como un beneficio añadido, sino como un factor que potencia el rendimiento de cada área. La planificación inteligente de turnos, apoyada en algoritmos propios, permite reducir incidencias, evitar solapamientos y liberar a los mandos intermedios de tareas repetitivas.

Con estas herramientas, los responsables de recursos humanos disponen de datos fiables para tomar decisiones más rápidas y acertadas. La consecuencia directa es un aumento de la productividad que repercute en una mayor rentabilidad para las empresas. Además, la transparencia en la gestión de horarios y el respeto al tiempo de los empleados genera un entorno más motivador y alineado con las exigencias regulatorias.

Productividad sostenible en distintos sectores

Plannam ha observado esta transformación en sectores tan diversos como la distribución, la hostelería, la sanidad y la industria. En todos los casos, la implantación de sistemas de planificación adaptados a cada realidad operativa ha supuesto un salto cualitativo en términos de eficiencia y de satisfacción del personal. El uso de inteligencia artificial facilita ajustes dinámicos en función de la demanda, algo especialmente relevante en empresas con plantillas superiores a 300 trabajadores.

La compañía sostiene que la relación entre conciliación y productividad se convierte en un círculo virtuoso: cuando los empleados disponen de mayor control sobre sus horarios, muestran más compromiso con la organización; a su vez, esa motivación incrementa la productividad global, y con ella la rentabilidad. Según los responsables de Plannam, esta tendencia no es coyuntural, sino que responde a un cambio profundo en la forma de entender la gestión del capital humano.

En palabras de su equipo directivo: “Las empresas que integran conciliación en su modelo de gestión logran beneficios tangibles y sostenibles. La clave está en aprovechar la tecnología para simplificar procesos y liberar tiempo, de modo que la productividad y la rentabilidad se potencien de manera conjunta”.