junio 29, 2024

me3mobile

Noticias de actualidad

Mikel Rufián, ponente destacado en ASIS International, celebrado en Lima Perú 2023

3 min read

En el marco del webinar ASIS International 2023, celebrado el pasado día 14 de abril, se llevaron a cabo distintos talleres y ponencias a cargo de personalidades especializadas en el sector de la seguridad. El evento, organizado por el Capitulo de Lima, Perú, tuvo como principal objetivo difundir conocimiento de calidad y consolidar una comunidad en torno a esta temática a partir de un itinerario sobre la “Seguridad Integral, la evolución y fusión del mundo físico y digital”.

Mikel Rufián fue uno de los ponentes más destacados en el evento, tras abordar en exposición magistral sobre la Seguridad integral y su evolución al mundo físico y digital desde el prisma empresarial.

ASIS International, comunidad global y diversa

Fundada en 1955, ASIS International es una comunidad global de profesionales de la seguridad, cada uno de los cuales tiene un papel en la protección de los activos: personas, propiedades y/o información. Los miembros representan prácticamente todas las industrias en los sectores público y privado y organizaciones de todos los tamaños. Desde los gerentes de nivel de entrada hasta las OSC y los CEO, desde los veteranos de seguridad hasta los consultores y aquellos en transición de la aplicación de la ley o el ejército, la comunidad ASIS es global y diversa.

Actualmente, ASIS Internacional congrega a más de 34,000 miembros a lo largo de los cinco continentes y con presencia en más de 140 países.

Enfoque 360º multidisciplinar y visión holística

Mikel Rufián, el galardonado Profesor de MIOTI Tech & Business School y de ICAI – ICADE, CIHS Universidad Pontificia Comillas, ha desarrollado una carrera de más de 16 años enfocada en la gestión de riesgos integrales, Dirección de Seguridad integral, investigación, inteligencia y Ciberseguridad. También ha prestado servicios en sectores críticos y estratégicos como el energético, las comunicaciones, el industrial, el bancario y el tecnológico, entre otros. Además, ha trabajado para importantes entidades del sector público: Fuerzas Armadas y Fuerzas (FAS) y Cuerpos de Seguridad (FCSE).

Una de sus conclusiones principales es que es necesario abordar el tema de la “Seguridad Integral” y su evolución con un enfoque multidisciplinar por la naturaleza de las amenazas, los riesgos y las oportunidades. La tecnología OT-IoT-ICS y la seguridad electrónica (CCTV, cámaras, control de accesos…) multiplica la huella digital y la capacidad de hacer daño a la organización, no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino cualitativo. Un mismo ataque puede afectar a una o varias organizaciones y personas, así como causar daños de distinta naturaleza, como las amenazas híbridas: Mundo Digital-Físico y Mundo Físico-Digital. Mikel Rufián resaltó la Criminología que tiene como objeto el estudio de la delincuencia y la conducta antisocial en el ciberespacio y sus implicaciones en el espacio real. El papel de la especialización del cibercriminólogo es también fundamental en la creación de una política de “Seguridad Integral” sólida e informada, fusionando el mundo físico y el digital.