junio 29, 2024

me3mobile

Noticias de actualidad

Informe de Coyuntura del Sector Inmobiliario Rústico 2023

9 min read

Desde 2020, el precio de la tierra se ha valorizado un 41% mientras que el IBEX ha caído un 10%. Se posiciona como el activo de inversión que ofrece más seguridad y diversificación.

El mercado inmobiliario urbano no ha llegado a recuperarse de la crisis de las subprime de 2008 (cayendo de un 30 a un 35%) y, sin embargo, el rústico está en niveles pre-crisis en 2022, constatando así la capacidad de recuperación ante las adversidades del sector de suelo rústico.

El Informe de Coyuntura del Sector Inmobiliario Rústico 2023, elaborado por FINCALISTA, ofrece un análisis detallado del mercado de fincas rústicas en venta en España. Este estudio proporciona datos sobre las tendencias de compraventa, arrendamiento y precios de la tierra, así como recoge la visión a futuro de los agentes que forman parte de toda la cadena de valor.

España tiene una extensión total de 50,6 millones de hectáreas. La mayor parte de esta superficie es forestal, representando el 37% con 19 millones de hectáreas, seguido de tierras de cultivo, cuya cifra es de 16,8 millones de hectáreas (33,8%). Un 16,5% se corresponde con prados y pastizales y un 12% con otras superficies.

Galicia destaca por ser la comunidad autónoma con mayor porcentaje de superficie forestal, alcanzando un 61% su extensión total. Por su parte, Castilla-La Mancha destaca por tener la mayor extensión de tierras cultivables, abarcando un 46% la misma.

Según las estadísticas, se han perdido 250.000 hectáreas en los últimos años, un 1,5% la superficie.

Además, el número de explotaciones agrarias ha caído más de un 16% de 2005. Este dato está muy vinculado a la concentración parcelaria y al envejecimiento de la población, donde más de dos tercios de los propietarios de estas explotaciones tienen más de 55 años.

Fincas rústicas de regadío

Según los datos recogidos por el portal Fincalista, los terrenos que generan un mayor interés son los de regadío. No obstante, en torno al 78% la agricultura es de secano, y el 22% restante es de regadío.

El regadío le está restando porcentaje al secano. Y esto no es solo por la ampliación de regadíos, sino principalmente se está dando porque el trozo de la tarta correspondiente a las fincas de secano está cayendo.

Es muy importante tener en cuenta que el 22% de la tierra está generando el 65% la producción.

España está mejorando significativamente en eficiencia de agua. El uso de riego en gravedad ha caído un 28% en los últimos años, y el uso de agua localizada o riego localizado ha aumentado más de un 71%. Gran parte de esto se debe también al empuje de los cultivos permanentes que, en su gran mayoría, los nuevos desarrollos conllevan riego localizado.

Fincas ganaderas

La cría de porcinos ha experimentado un significativo crecimiento, pasando de 24.712.057 cabezas en 2009 a 30.091.215 en 2020, lo que representa un aumento del 21.77%. En el ámbito de las aves, la producción de pollos de engorde ha aumentado un 14,95%, mientras que el número de ponedoras ha registrado una leve disminución del 4,39%. Además, se observa un marcado retroceso en el caso del resto de aves de corral.

Terrenos forestales

A pesar de que el eucalipto y el chopo representan solo el 8% de la superficie total de frondosas en España, sus cortas contribuyen significativamente, alcanzando el 93% de volumen total de estas.

En 2021, la producción de corcho en España sufrió una disminución del 12% en comparación con el año anterior, afectada por la sequía y el calor. A pesar de estos desafíos, el sector del corcho continúa siendo robusto, generando una facturación anual de 515 millones de euros. La fabricación y comercialización de tapones emergen como la industria más destacada dentro de este sector.

Sector cinegético

El 87% de la superficie de España es territorio de caza. En cuanto a las comunidades autónomas, Castilla y León encabeza la lista con una extensión de más de 8 millones de hectáreas en cotos, mientras que Castilla-la Mancha le sigue de cerca alcanzando los 7 millones de hectáreas.

De los casi 8.000 municipios que hay en España, solo 2.000 tienen actividad cinegética. Aquí lo que se ve es una concentración de la actividad cinegética principalmente en la mitad norte de España. La actividad de caza genera una facturación de cerca de 6.000 millones de euros, de los cuales el 48% provienen de turistas que vienen a cazar desde fuera de España.

La caza mayor ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando su punto máximo en 2019 con un valor de 62.767.928 euros. Por otro lado, la caza menor de mamíferos ha fluctuado, registrando un descenso significativo en 2018, aunque se ha mantenido relativamente estable en los años posteriores. En contraste, la caza menor de aves ha mostrado un incremento constante, llegando a su punto más alto con un valor de 18.258.344 euros en 2019.

Energías renovables

En el año 2022, en España se destinaron alrededor de 35 mil hectáreas para la instalación de placas fotovoltaicas, representando aproximadamente el 0,07% de la superficie total del país.

Si comparamos cómo de productiva es una hectárea dedicada a generación de energía hidroeléctrica y una hectárea dedicada a generación fotovoltaica, vemos que hay mucha más superficie dedicada a la primera. Sin embargo, su capacidad de producción de energía en España es cuatro veces inferior.

La producción de energía mediante sistemas de energía solar térmica experimentó un aumento de hasta el 500% del 2010 a 2022. Le siguió de cerca la generación a través de sistemas solares fotovoltaicos, con un notable incremento del 334%. Por su parte, la generación hidroeléctrica experimentó una disminución del 57% durante el mismo periodo.

Fincas de recreo

Según las estadísticas, un 43% de los anuncios que se publican en España son de fincas recreativas. Hay una demanda creciente, reflejada tanto en las búsquedas como en el crecimiento de la base de datos.

Sin embargo, el interés en la actividad principal, que es el turismo, no es tan determinante como el que puede generar la agricultura o las energías renovables. Esto hace que al final el precio de las fincas no sea atractivo para los inversores, el cual ha descendido más de un 30% en los últimos años.

Agro-Tech

España destaca como líder en el sector agrotech en Europa, superando a países como Países Bajos, Francia y Alemania con 750 empresas dedicadas a la tecnología agrícola. En concreto, Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma con mayor presencia, representando el 21% del total.

Compra-venta de fincas rústicas

En 2022, Castilla y León destacó al registrar un incremento del 12% en la compra-venta de fincas rústicas en comparación con el año anterior. Además, esta comunidad autónoma se posicionó como la que tuvo el mayor número de operaciones de venta de fincas en el país durante ese período.

El valor medio de las tierras destinadas a fines agrícolas en España registró un aumento de 83 €/ha, pasando de 10.180 €/ha en 2021 a 10.263 €/ha en 2022. En términos nominales, el índice general experimentó un incremento del 0,8%, mientras que en términos reales experimentó una disminución del 2,9%, considerando el deflactor implícito del PIB, que aumentó un 4,1 %.

Durante 2022, Castilla y León experimentó el mayor aumento en el precio de los cultivos herbáceos de secano más barbecho en comparación con 2021. El precio alcanzó los 6.927 €/ha, reflejando un incremento del 4,7%. En cambio, en cuanto a los cultivos de regadío, la Región de Murcia registró un incremento de precios más notable en comparación con otras comunidades autónomas.

Encuesta a los agentes del sector

En el análisis de las operaciones en el sector, destaca que el 61,1% de las transacciones son de compra-venta, el 24,1% del arrendamiento, y el 14,8% se realizan bajo la modalidad de “sale and lease back”. Este dato refleja una clara preferencia por la adquisición de tierras frente a otras modalidades.

Por otro lado, la forma más común para la búsqueda de fincas es la vía directa. Otras opciones incluyen a los corredores (26,7%), agencias inmobiliarias (26,2%), y portales web (7,9%), mostrando la importancia de intermediarios y plataformas digitales en la localización de propiedades.

Respecto a las expectativas de precio, el 46,1% de los encuestados prevé que los precios de la tierra se mantendrán estables en 2024, mientras que el 25,8% anticipa un aumento del 2% al 5%. Este optimismo moderado sugiere una percepción de estabilidad y una ligera apreciación del valor de las tierras rústicas.

Las principales preocupaciones de los encuestados incluyen la sequía, la falta de mano de obra, las altas exigencias medioambientales y los incendios forestales. Estos factores representan desafíos significativos que pueden afectar tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector.

Ver informe completo 

Declaraciones

Juan Prados, fundador de FINCALISTA, comenta: “Pese a la coyuntura del 2023, nuestro sector está en alza. Prueba de ello son los más de 5.000 millones de euros que han sido invertidos en los últimos años en España y Portugal; incluso se espera que la cifra se supere a medio plazo”

“Este es un sector en constante crecimiento, que genera importantes activos económicos y que, además, es motivo de interés de empresarios y agricultores que desean diversificar sus explotaciones”

Virginia Molina, responsable de comunicación de Fincalista, añade: “El informe de FINCALISTA es un recurso indispensable para entender cómo el cambio climático y las innovaciones tecnológicas están transformando el uso de tierras rústicas en España.”

Resumen Ejecutivo

El “Informe de Coyuntura del Sector Inmobiliario Rústico 2023” elaborado por FINCALISTA ofrece una visión integral sobre las tendencias, cambios y desarrollos en el sector inmobiliario rústico en España.

El estudio está estructurado en base a los siete grandes tipos de fincas que hay en España: fincas de regadío, fincas de secano, terrenos forestales, fincas cinegéticas, sector de energía renovables y fincas de recreo.

El informe se divide en tres apartados para cada uno de estos siete grupos.

En primer lugar, analizamos el encuadre del sector. El objetivo aquí es entender qué está pasando en cada uno de estos sectores para saber cómo están evolucionando los precios y las dinámicas de compraventa de fincas.

En segundo lugar, el informe presenta lo que hoy en día es el mejor entendimiento que hay del sector de fincas rústicas del mercado. Este se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística del Ministerio de Agricultura, así como también de un macroanálisis de más de 10.000 anuncios de fincas rústicas en España.

Por último, el informe se compone de los resultados de la encuesta realizada más de 100 agentes que forman parte de la cadena de valor del sector inmobiliario rústico.

Contacto para Medios

Para obtener más información, solicitar entrevistas o acceder al informe completo, contactar a:

Nombre del Contacto: Virginia Molina

Cargo: Responsable de Comunicación

Email: [email protected]

Sitio Web: www.fincalista.com

Acerca de FINCALISTA

FINCALISTA es el portal de anuncios especialista en la compra-venta y arrendamiento de fincas y así como terrenos en venta en España y Portugal. Cuenta con cientos de bienes rústicos categorizados por tipo de finca y localización. Nuestro compromiso es ofrecer datos precisos y análisis profundos que impulsen decisiones informadas y sostenibles.

Trabajamos para ofrecer contenidos relevantes y de interés del sector y mantener el portal actualizado con los mejores terrenos rústicos.

– OBJETIVOS – Canalizar anuncios de particulares y profesionales, convirtiéndose así en el sitio de referencia para la compra y venta de fincas rurales.

– MISIÓN – Conectar a vendedores y compradores a través de la tecnología de la forma más sencilla posible.

– VISIÓN – Ser el portal inmobiliario líder en el que los usuarios confían para encontrar su finca rústica perfecta.

– VALORES – Compromiso con el usuario, transparencia, constante adaptación tecnológica y la atención personalizada.

+300.000 usuarios en redes sociales en un mes

+40.000 usuarios activos visitaron FINCALISTA en un mes

+100.000 páginas vistas en FINCALISTA en un mes.