junio 26, 2024

me3mobile

Noticias de actualidad

El impacto de la pandemia en la salud mental; una nueva ola de desafíos

3 min read

Dos años después del comienzo de la pandemia del COVID-19, las preocupaciones por las repercusiones en la salud mental a nivel global están aumentando considerablemente. El Dr. Pablo Odeley Puente Fumero, director de Médico Red y uno de los 100 mejores médicos del mundo, según top100doc, comparte sus valiosas perspectivas sobre el tema.

El aislamiento social, la incertidumbre económica y el miedo al contagio han exacerbado trastornos de salud mental preexistentes y provocado nuevas afecciones en quienes no habían enfrentado tales problemas anteriormente. Según el Dr. Pablo Odeley, doctor en Madrid, los trastornos más comunes incluyen ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos del sueño y un aumento en el consumo de alcohol y drogas.

La respuesta a esta crisis de salud mental ha variado significativamente de un país a otro, reflejando diferencias en los sistemas de atención médica y en las capacidades de los sistemas de salud mental. Algunos países han invertido en servicios de salud mental y han incorporado estrategias de intervención temprana. Otros, sin embargo, han enfrentado desafíos para proporcionar estos servicios a su población. A pesar de esto, existe un creciente consenso global sobre la necesidad de mejorar los servicios de salud mental.

Médico Red brinda atención las 24 horas por telemedicina y las visitas presenciales para apoyar a las personas afectadas, se han implementado una variedad de servicios, incluyendo terapia individual y grupal, medicamentos y servicios de apoyo comunitario en la sede de Calle Narvaez en Madrid. Sin embargo, el acceso a estos servicios puede ser limitado, especialmente en áreas rurales o en países con menos recursos. Afortunadamente, el uso de servicios de telemedicina ha aumentado, proporcionando apoyo vital a aquellos que no pueden acceder a servicios en persona. 

El Dr. Pablo Odeley elogia a la telemedicina como una de las historias de éxito durante la pandemia. Este enfoque ha permitido a los profesionales de la salud mental llegar a pacientes que de otro modo podrían no tener acceso a estos servicios. Se han realizado avances significativos en plataformas en línea y aplicaciones móviles que ofrecen terapia y apoyo emocional. Además, se está viendo un aumento en el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la detección y el tratamiento de las afecciones de salud mental.

A pesar de estos avances, el futuro de la salud mental post-pandémica presenta sus propios desafíos. Según el Dr. Puente Fumero, las secuelas de la pandemia pueden durar años, incluso después de que el virus haya sido controlado. Las repercusiones económicas, el duelo por la pérdida de seres queridos y las secuelas de salud a largo plazo del virus pueden tener un impacto duradero en la salud mental de las personas.

Por lo tanto, es imprescindible prepararnos para proporcionar apoyo a largo plazo a quienes lo necesitan e invertir en la prevención y el tratamiento de los problemas de salud mental a medida que emergen. Aunque hemos avanzado en el manejo del COVID-19, aún nos enfrentamos a una ‘segunda ola’ de desafíos relacionados con la salud mental. Estos desafíos requieren una atención y recursos continuos para su adecuada gestión.