El auge del cáñamo multigeneracional; jóvenes, seniors y un mercado en expansión
3 min read
Los nuevos consumidores del cáñamo: de los jóvenes urbanos al bienestar senior
El mercado del cáñamo ha evolucionado rápidamente en los últimos años, dejando atrás la percepción de que se trata de un producto dirigido exclusivamente a un nicho alternativo. Hoy, el cannabidiol ha conquistado espacios muy diversos, desde tiendas de bienestar urbano hasta farmacias, gimnasios, herbolarios y plataformas digitales especializadas. Esta expansión tiene una razón clara: la diversificación de sus consumidores.
Jóvenes urbanos: bienestar funcional y gestión del estrés
En las ciudades, el cáñamo se ha convertido en un aliado para quienes buscan equilibrio entre un ritmo de vida acelerado y la necesidad de bienestar emocional. Estudiantes universitarios, profesionales del mundo creativo y emprendedores digitales han incorporado el cannabidiol en su rutina diaria en forma de gominolas, aceites sublinguales o bebidas funcionales. Para este perfil, el atractivo está en su potencial para mejorar la concentración, gestionar el estrés y favorecer el descanso, sin efectos psicoactivos ni dependencia.
El cáñamo ya no es solo para jóvenes urbanos
Hace una década, el perfil típico del consumidor de cáñamo era un joven entre 25 y 35 años, interesado en productos para el estrés o el estilo de vida (que actualmente, siguen siendo el grupo de edad que abarca el mayor porcentaje de consumidors habituales) Sin embargo, los datos que se han podido analizar en 2024 muestran que:
El 42% los nuevos consumidores tienen más de 50 años (fuente: Brightfield Group).
Los adultos mayores buscan cannabidiol para aliviar dolores articulares, mejorar el sueño y reducir la ansiedad.
Las mujeres representan el 58% de las compras, muchas de ellas interesadas en soluciones naturales para la menopausia y el cuidado diario.
Bienestar senior: una alternativa natural
El público mayor de 55 años representa uno de los segmentos de mayor crecimiento dentro del consumo de productos con cannabidiol. Muchos buscan alternativas naturales para aliviar molestias articulares, problemas de sueño o cuadros leves de ansiedad. La confianza en productos testados, con certificaciones y transparencia en el etiquetado, es clave para este grupo, que valora también la atención personalizada y el respaldo profesional.
Adaptación del mercado y marcas especializadas
Empresas como The Hemp House han sabido adaptarse a esta evolución ofreciendo catálogos pensados para un espectro de consumidores cada vez más amplio. Desde flores de cáñamo en formatos accesibles, hasta cremas de uso tópico o aceites con distintas concentraciones, incluso nuevas flores y productos de vaporización con cannabinoides de última generación, una oferta que responde tanto a quienes buscan bienestar integral como a quienes se inician en este mundo con prudencia y curiosidad, buscando sentir efectos reales beneficiosos para nuestro organismo.
Perspectiva y crecimiento futuro
La popularización del cáñamo se traduce en un cambio cultural: hablar de bienestar natural, de forma abierta y sin estigmas, forma ya parte de muchas conversaciones cotidianas. Este nuevo enfoque ha abierto la puerta a un consumo responsable, informado y personalizado que se aleja del tabú para acercarse al autocuidado moderno.
Con un modelo basado en la transparencia y la educación del consumidor, The Hemp House se posiciona como un referente para quienes buscan confianza, variedad y compromiso en cada producto.