septiembre 24, 2025

me3mobile

Noticias de actualidad

Laura Muñoz Liaño reflexiona en San Sebastián sobre el ‘fuera de campo’ y el poder de lo invisible en el cine

2 min read

Fuera de campo: lo que el cine enseña sobre lo invisible

Por @24violets_ – Laura Muñoz Liaño

La productora sevillana Producciones 24 Violets ha participado este año en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los encuentros más relevantes para la industria cinematográfica.

Durante el certamen, su equipo mantuvo diversas reuniones y asistió a proyecciones, generando nuevas oportunidades de colaboración. Uno de los encuentros más destacados fue la conversación con la directora Kryzz Gautier y la productora Elisa P. Bogalheiro, que dio lugar a reflexiones sobre el papel del cine como herramienta para mostrar —o silenciar— la verdad. Fruto de esta sinergia, Producciones 24 Violets prepara una coproducción internacional que refuerza la estrategia de internacionalización de la compañía. El objetivo es consolidar acuerdos que amplíen el alcance de sus películas y abran nuevas vías de colaboración artística y comercial. “Echoes”, de Kryss Gautier, emerge como un ejemplo de cine comprometido con la identidad negra, queer y caribeña, abordando temas invisibilizados en el cine latinoamericano. Gautier, con experiencia en HBO y videojuegos, aporta una perspectiva fresca y diversa que amplía la mirada sobre la sociedad dominicana y caribeña en el audiovisual global.

San Sebastián ha vuelto a confirmar su papel como espacio clave para el intercambio cultural y profesional, donde confluyen sueños, industrias y relatos que viajan mucho más allá de sus puntos de origen.

Uno de los conceptos que inspiran la filosofía creativa de la productora es el “fuera de campo”, término cinematográfico que alude a aquello que no aparece en pantalla, pero cuya presencia se percibe y condiciona la narración.

En la sociedad ocurre algo similar: hay temas de los que nunca se hablará lo suficiente, cuestiones que avanzan y retroceden según cambian los tiempos y según cómo se secuestra el lenguaje. Igual que en el cine, lo que no se dice puede tener más peso que aquello que se muestra, generando una tensión invisible que define la escena.

Esta idea es el motor del trabajo de 24violets. “El cine tiene la capacidad de señalar esos silencios y de devolverles un relato. Ese es el compromiso, contar esas historias que suelen quedar en los márgenes”, señala Laura Muñoz Liaño.

Con esta premisa, Producciones 24 Violets desarrolla proyectos que abordan temas sociales desde una perspectiva artística y crítica, generando películas que invitan al espectador a mirar más allá de la superficie. Tras su paso por San Sebastián, la compañía refuerza su compromiso con un cine comprometido.