Un cliente de Kubo Legal recupera 17.000€ tras reclamar al prestamista
3 min read
En un contexto de creciente revisión judicial de los productos financieros antiguos, continúan saliendo a la luz condiciones contractuales que, de haberse suscrito en la actualidad, difícilmente superarían los estándares de transparencia exigidos por la normativa vigente. En este caso, el juzgado ha condenado a la entidad financiera Cetelem a devolver 17.000 euros a un cliente de Kubo Legal, tras considerar probado que el préstamo firmado en 2008 contenía condiciones usurarias.
El juzgado considera que el tipo de interés aplicado en el crédito superaba los límites legales, anulando el contrato y ordenando la devolución de las cantidades cobradas en exceso.
Recupera 17.000 € de un préstamo que contrató en 2008
Este es el caso de Florencio, residente en Alicante, que ha logrado recuperar 17.000 euros abonados en concepto de intereses y comisiones considerados abusivos, además de obtener la cancelación de una deuda remanente de 7.000 euros. El contrato, formalizado en 2008, fue objeto de análisis jurídico por parte de los profesionales de Kubo Legal, quienes identificaron condiciones leoninas, entre ellas tipos de interés notablemente superiores al promedio del mercado en esa época.
Estas prácticas vulneran lo establecido en la Ley de 23 de julio de 1908, conocida como Ley Azcárate, que sigue vigente y considera nulo todo contrato en el que se estipule un interés desproporcionado respecto a las condiciones del mercado y a la situación del prestatario.
Este caso se enmarca dentro de una tendencia cada vez más consolidada, que revisa y corrige prácticas crediticias aplicadas antes de las reformas de 2019. Las resoluciones judiciales recientes han puesto de manifiesto desequilibrios significativos en muchos contratos de crédito al consumo, especialmente en productos de concesión rápida como préstamos personales, líneas de crédito rotativo y tarjetas revolving. Aunque en su momento fueron presentados como soluciones flexibles, en numerosos casos han derivado en situaciones de sobreendeudamiento debido a intereses excesivos y escasa transparencia.
El fallo judicial no solo implica un alivio económico para la persona demandante, sino que también refuerza el marco legal que ampara a quienes fueron afectados por este tipo de condiciones abusivas. La posibilidad de reclamar sigue vigente, incluso para contratos firmados hace más de una década, lo que abre la puerta a nuevas acciones que buscan restituir el equilibrio en las relaciones contractuales entre entidades financieras y clientes.
Aún es posible reclamar por productos financieros antiguos
El papel de los despachos especializados en derecho financiero y bancario, como Kubo Legal, está siendo fundamental en este proceso. Estos profesionales no solo tramitan las reclamaciones individuales, sino que también ejercen una labor de orientación jurídica que permite a las personas afectadas comprender sus derechos y actuar en consecuencia.
Más allá de las cifras recuperadas, este tipo de resoluciones contribuye a frenar prácticas que han generado situaciones de vulnerabilidad económica y a reforzar la aplicación efectiva de la normativa vigente. Con el respaldo de un asesoramiento jurídico especializado, quienes suscribieron productos financieros en condiciones similares aún están a tiempo de revisar sus contratos y, si procede, iniciar una reclamación.